Acerca de Nuestra América Verde

Un llamado a construir una salida verde basada en las evidencias científicas

Nuestra América Verde es un movimiento que articula a activistas, a la sociedad civil organizada y a líderes políticos latinoamericanos en torno a un Plan de Recuperación Económica con Justicia Social y Ambiental 2020-2030. El documento propone medidas concretas para lograr una transformación productiva, económica y social que reduzca la emisión de gases de efecto invernadero y enfrente la pobreza, las desigualdades y lo racismo ambiental.

En tiempos de crisis sanitaria, negacionismo climático y aislacionismo nacionalista, Nuestra América Verde apuesta por una recuperación económica verde basada en la ciencia, la construcción colectiva, la preservación de la vida y el bienestar común.


Equipo

sylvia siqueira

Dirección Ejecutiva

Periodista, ecofeminista e antirracista. Desarrollo su activismo en la ONGs MIRIM Brasil, ABONG e IFM-SEI, y es miembro del Consejo de Derechos Humanos del Estado Pernambuco.

rodrigo echecopar

Co-fundador

Economista. Se desempeñó como subdirector de la Fundación Ciudadano Inteligente y fue durante dos años presidente del Partido Revolución Democrática.

Pedro Glatz

Coordinación de Contenido

Historiador, con máster en ecología humana de la Universidad de Lund, actúa como asesor parlamentario en cuestiones ambientales en el Congreso Nacional de Chile.

roberta anffe

Gestión de proyectos

Posdoctora en ciencias sociales por la UFAM, realiza investigaciones y desarrolla proyectos con en la Amazonia desde 2006, centrándose en la planificación estratégica.

ana passos

Investigación

Abogada, máster y doctora en Servicio Social y en postdoctorado en Humanidades en el Centro de Estudios sobre Diversidad, Intolerancia y Conflictos de la USP.

amanda salvino

Asesoría de Relaciones Institucionales

Cientista política. Es miembro de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, y actualmente investiga las relaciones Sur-Sur y las relaciones sino-brasileñas.

carol gutierrez

Coordinación de Comunicación

Periodista y activista, ha trabajado en medios como Le Monde Diplomatique Brasil, y hoy en día trabaja con estrategia de comunicación para movilizaciones sociales.

nina mattos

Dirección de Arte

Arquitecta urbana y diseñadora gráfico. Trabajó como Coordinadora del Sector de Arquitectura y Diseño de la Secretaría de Educación de la Ciudad de Recife.

isidora alcalde

Comunicación

Periodista, con máster en Política Social y Acción Comunitaria. Ha trabajado en la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno de Chile y como asesora parlamentaria en el Congreso Nacional.

alejandra parra

Articulación

Cientista política. Fue cofundadora de Wikipolitics en México, y actualmente coordina el centro de formación política del Instituto Update.

mariana belmont

Articulación

Periodista, activista y experto en temas medioambientales. Articuladora de Nuestra América Verde, militante de Uneafro Brasil y miembra del Instituto de Referência Negra Peregum.

Marcelo bolzan

Articulación

Periodista con experiencia en gestión de proyectos, contenidos, comunicación y advocay, para organizaciones como la Fundação SOS Mata Atlântica, TNC-Brasil y el Instituto Update.

roberto andrés

Articulación

Urbanista, profesor de la UFMG y editor de la revista Piseagrama. Cofundador de los movimientos Muitas e Ocupa Política, es miembro de la Red de Innovación Política Latinoamericana.

Isabel guzmán

Investigación

Socióloga de la PUC de Chile. Ha trabajado en iniciativas sobre acción climática, y en ayudantías de docencia para la sustentabilidad. Trabaja como Impact Manager en SUDA Outdoors. 

Arturo Lorca

Investigación

Ingeniero ambiental. Ha trabajado como docente y coordinador en cursos de sustentabilidad en la Pontificia Universidad Católica de Chile.