participe

Nuestra América Verde se compone de líderes políticos de diferentes países de la región, así como de organizaciones, activistas, académicos y ciudadanos comprometidos en enfrentar las emergencias climáticas e invertir en un futuro para todas y todos. Para participar en la coalición política o apoyar el Plan de Recuperación Económica con Justicia Social y Ambiental 2020-2030, vea abajo los compromisos y firma al lado:

Por una Recuperación Económica con Justicia Social y Ambiental

La pandemia de covid-19 ha arrasado toda América Latina. Somos testigos del dolor por la muerte de miles de personas, de la angustia de millones de trabajadores y trabajadoras que han perdido sus empleos y de las familias que no tienen recursos para enfrentar el hambre.

Desgraciadamente, la crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia es solo un preludio de lo que el planeta puede enfrentar si no responde a la emergencia climática. Más de la mitad de los latinoamericanos viven en los llamados países de alto riesgo, y nuestra región es una de las más vulnerables del mundo. A pesar de las advertencias de la comunidad científica, los jóvenes, los pueblos originarios y quilombolas (afrodescendientes), los líderes mundiales continúan ignorando esta realidad.

¿Cómo podemos responder a la emergencia climática cuando nos encontramos ante una crisis devastadora en la economía y en la salud? La experiencia nos ha enseñado que las llamadas “políticas de austeridad” agravan el sufrimiento y prolongan las recesiones. Ahora, más que nunca, necesitamos una fuerte respuesta del Estado para apoyar a las familias necesitadas e invertir en la recuperación económica.

La pregunta está sobre la mesa: frente a los impactos de la crisis sanitaria, económica y ecológica, ¿el mayor paquete de inversión pública de nuestra generación se utilizará para tratar de recuperar la insostenible forma de operar del pasado o para allanar el camino hacia un futuro sostenible, justo e igualitario?

Invitamos a ciudadanas y ciudadanos, activistas ambientales y líderes sociales de América Latina a que se unan e impulsen una recuperación verde que sea financiada por los sectores más ricos de la sociedad, que sea capaz de mejorar las condiciones de vida de los pobres y las clases medias, crear empleos dignos y sostenibles, y mitigar y ayudar en la adaptación de todas y todos frente a los impactos del cambio climático.

Ha llegado la hora de que nuestros países prioricen la cooperación en detrimento de la competencia, de que comprendan que las políticas públicas deben guiarse por la ciencia y que la justicia ambiental requiere justicia social y que se combata el racismo ambiental. Por todo ello, ¡nos unimos al movimiento Green New Deal Global e instamos a nuestros Gobiernos a comprometerse con un futuro justo y sostenible para las próximas generaciones!

Liderazgos políticos

  1. Adherir al Plan de Recuperación 2020-2030;
  2. Promover medidas concretas en su país, alineadas con el Plan de Recuperación 2020-2030;
  3. Proponer y concordar con una visión de cooperación latinoamericana;
  4. Defender una visión de justicia climática y social.

Activistas, ciudadanos, organizaciones, movimientos y académicos

  1. Comprometerse a exigir el compromiso de los representantes locales con la propuesta de Nuestra América Verde;
  2. Articularse con otros activistas y organizaciones de América Latina;
  3. Participar de la consulta pública de la propuesta del Plan de Recuperación 2020- 2030
  4. Apoyar la difusión del Plan de Recuperación 2020-30.

Ayude a ampliar el alcance de Nuestra América Verde

¡Acceda al tutorial de difusión del Plan de Recuperación 2020-2030! Allí encontrarás informaciones sobre Nuestra América Verde, así como sugerencias de posts y artes para compartir.