
Lideresas de toda la región impulsan narrativas para la libertad, la justicia, la paz y la democracia.
El contexto actual de múltiples crisis -sanitaria, social y económica – aumenta diariamente la desigualdad social y devasta diariamente el medio ambiente.Se prevé un aumento de la pobreza extrema de hasta el 27,6% en la región latinoamericana para 2021. ¿A quién afecta esta desigualdad? ¿Qué pueblos están amenazados por los incendios en el Amazonas? ¿Quiénes se verán afectados por la falta de vivienda y de acceso a la atención sanitaria durante y después de la pandemia?
Para responder a estas y otras preguntas, Nuestra América Verde celebra el encuentro político virtual «Utopía antirracista para la justicia social en América Latina».
Realizado el 27/7, el evento marca la semana en que se celebra el Día Nacional de Tereza de Benguela y de las Mujeres Negras en Brasil, y el Día Internacional de las Mujeres Negras Latinoamericanas y Caribeñas, y tiene como objetivo abrir espacios de construcción política y proponer caminos de lucha colectiva por la justicia racial, social y ambiental.
Creemos que el racismo es una de las dimensiones que estructuran la desigualdad y, por tanto, parte del engranaje de las injusticias seculares en la región, e invitamos a todas las personas a pensar el problema del racismo sumado a la crisis ambiental sistémica, desde la lucha y las experiencias de las mujeres negras y de todas las mujeres.
Compartamos una misma esperanza con el objetivo y el sueño de avanzar hacia una América Latina plurinacional, intercultural y justa.
Consulte el programa y reserve la fecha:
🗓️ 27/7, en vivo por el Youtube de Nuestra América Verde(¡suscríbete al canal!).
⏰ 8h – Colombia | Ecuador | México
9h – Chile | Paraguay
10h – Brasil
🔴 Acceda al enlace directo y defina el recordatorio (lengua de señas disponible): https://www.youtube.com/watch?v=UdHbtMEytfc
Apertura: Sylvia Siqueira, diretora ejecutiva de Nuestra América Verde
Charla 1: Narrativas latinoamericanas: utopías para la construcción del buen vivir – con Maria José Pizarro (Colômbia) + Anielle Franco (Brasil) + Lula Diego (México)
Intervención artística: poeta, escritora y slammer Mel Duarte
Charla 2: Territorios latinoamericanos: pluralidades entre lo local, lo nacional y lo regional – con Tainá de Paula (Brasil) + Paolina Vercoutere Quinche (Ecuador) + Noelia Díaz Esquivel (Paraguay)
Cierre: Lectura del manifiesto «Llamado por el fin del racismo medioambiental», con Sylvia Siqueira e Mariana Belmont
Conozca a las debatidoras:
Anielle Franco (Brasil)
Educadora, periodista, escritora, feminista, estudiante de maestría, madre de niñas, directora ejecutiva del Instituto Marielle Franco y hermana de Marielle con orgullo.
Lula Diego (México)
Oaxaqueña, feminista, actualmente presido la Secretaría de la Mujer de la Central Campesina Cardenista.
María José Pizarro (Colombia)
Representante en @camaracolombia por #Bogotá. Coalición Lista de la Decencia. Artista plástica, lideresa política. Educación, memoria, cultura, paz.
Mariana Belmont (Brasil)
Periodista, activista y especialista en temas medioambientales. Articuladora de Nuestra América Verde, militante de Uneafro Brasil y miembra del Instituto de Referência Negra Peregum.
Mel Duarte (Brasil)
Escritora, poeta e slammer.
Noelia Díaz Esquivel (Paraguay)
Candidata a concejala por la Alianza Asunción Para TOD♡S. Lic. Ciencias de la Comunicación-UNA. Especialista en políticas sociales-UNA/ISEHF.
Paolina Vercoutere Quinche (Ecuador)
Concejala de Cantón Otavalo, kichwa feminista, deportista y madre.
Sylvia Siqueira (Brasil)
Periodista, ecofeminista y antirracista. Ha desarrollado su activismo en la ONG MIRIM Brasil, ABONG, IFM-SEI y es Consejera de Derechos Humanos en el Estado de Pernambuco.
Tainá de Paula (Brasil)
Concejala electa en Río de Janeiro por el Partido de los Trabajadores y de las Trabajadoras.
Inscripción:
Suscríbase y reciba el contenido de Nuestra América Verde en su correo electrónico, aquí.